Jugar con un cachorro

En el maravilloso mundo de compartir tu vida con un cachorro, es fundamental comenzar con buen pie la relación y el vínculo que estableces con él. Jugar con un cachorro es una fantástica oportunidad para enseñarle ciertos límites y una interacción sana, también partiendo de momentos de alta excitación.

Un cachorro no es de porcelana, y apuesto a que si tienes uno cerca, ya habrás podido comprobarlo. Lejos de eso, cuando un cachorro juega «todo le vale», y si tiene confianza contigo como compañero de juegos, comenzará a elevar su nivel de energía hasta el punto de que puede llegar a hacerte daño.

Leer más

¿Cuándo dejamos al cachorro en casa?

El momento de salir de casa cuando tienes un cachorrito, supone un hito importante tanto para ti como para tu perro. Despegarse de esta bolita de pelos te puede resultar difícil, y con seguridad será una situación que tu cachorro necesitará trabajar para no generarle ansiedad ni problemas presentes y futuros.

Leer más

Tú llamas, ¿tu perro escucha?

Estás dando un paseo por el parque, tu perro está suelto, jugando a lo lejos con sus colegas caninos, detrás todos de una pelota y corriendo sin parar de un sitio para otro. Es la hora y te tienes que marchar, y tú llamas a tu perro con la mejor de las intenciones… ¡pero él se hace el sordo!

Por si acaso con tanto ajetreo no te ha oído, vuelves a llamar un poco más fuerte, y después del cuarto intento, tu llamada comienza a sonar poco dulce y bastante impositiva… pero tu perro, lejos de volver a tus brazos corriendo, te mira unos segundos (sí, parece que te dice que te quedes tranquilo, que oírte, te ha oído), y continúa con su fiesta particular entre amigos.

Leer más

TALLER Llamada fiable (sesión 3)

En el tercer y último día trabajando la llamada con nuestros perros, subimos el nivel de los distractores, las distancias… Seguimos prestando atención a: El valor de los refuerzos y … Leer más

5 señales de estrés o ansiedad que no relacionas con estrés o ansiedad

Conviviendo con un perro con frecuencia tendemos a justificar lo que hace, a no prestar atención a señales sutiles o incluso a poner etiquetas, algunas de ellas injustificadas y que le estigmatizan el resto de su vida.

Leer más