Jugar con un cachorro

En el maravilloso mundo de compartir tu vida con un cachorro, es fundamental comenzar con buen pie la relación y el vínculo que estableces con él. Jugar con un cachorro es una fantástica oportunidad para enseñarle ciertos límites y una interacción sana, también partiendo de momentos de alta excitación.

Un cachorro no es de porcelana, y apuesto a que si tienes uno cerca, ya habrás podido comprobarlo. Lejos de eso, cuando un cachorro juega «todo le vale», y si tiene confianza contigo como compañero de juegos, comenzará a elevar su nivel de energía hasta el punto de que puede llegar a hacerte daño.

Leer más

Cuidando la señal de llamada

Cuídala, ¡mímala! La señal que uses para llamar a tu perro debería significar un pequeño tesoro que no debes mal utilizar ni tratar de cualquier forma. Como ya hemos estado viendo, la llamada juega un papel fundamental en nuestro día a día con el perro.

Única y diferenciada

Asegúrate de que tu señal esté tan diferenciada como puedas. Escoge un sonido y un tono únicos para pedirle a tu perro que venga a tu lado.

Evita utilizarla para cualquier otra cosa que no sea exactamente el comportamiento que quieres que ocurra cuando la utilices.

Leer más

El secreto de las salidas de socialización canina

Es bastante habitual escuchar comentarios de los asistentes a las salidas de socialización que hace Sentido Animal sobre el extraño comportamiento de su perro durante los paseos: perros que suelen ser inseguros con otros perros correteando con confianza, perros que ladran o fijan su mirada en otros canes olfateando alrededor y sin prestarles atención… «no se suele comportar así», «nunca antes he podido soltarle», «no suele permitir que otros perros se le acerquen»…

Leer más

¿Cuándo dejamos al cachorro en casa?

El momento de salir de casa cuando tienes un cachorrito, supone un hito importante tanto para ti como para tu perro. Despegarse de esta bolita de pelos te puede resultar difícil, y con seguridad será una situación que tu cachorro necesitará trabajar para no generarle ansiedad ni problemas presentes y futuros.

Leer más

Collares eléctricos para perros, de pinchos y de ahorque prohibidos, ¿y ahora qué?

Desde que la Comunidad de Madrid publicase el día 22 de julio del año pasado en el BOCM la LEY 4/2016, que por otro lado hay que «coger con pinzas», se generó una creciente ola de frustración y negación de determinados «profesionales» a los que parece que les falta el aire, más ahora que el 10 de febrero entró en vigor. «Si no puedo utilizar estas herramientas como el collar eléctrico para perros para trabajar, ¿cómo lo hago?«

Leer más

Adaptación de un perro adoptado para quedarse solo en casa

Cuando adoptamos un perro tenemos la necesidad de sacarle de la protectora o el albergue lo antes posible… y con toda la razón. Sin embargo, no sólo hay que contar con la rapidez de tenerlo en casa con nosotros, sino que debemos planificar el mejor momento de traerlo a casa.

Las vacaciones son una fantástica oportunidad para comenzar a compartir tu vida con un perro adoptado, siempre y cuando el tiempo que tengas lo inviertas casi en exclusiva al recién llegado. Hacer un viaje largo en el coche a la playa o la montaña, cambiarle de aquí para allá sin que tenga claro cuál es su lugar o volverle loco con visitas, prisas o una completa falta de rutina, no le ayudará a sentirse «en casa» ni a sentirse cómodo.

Leer más

Rituales a la hora de salir de casa

Hoy pongo especial atención al momento en el que el perro se queda solo en casa, y algo que tenemos que tener en cuenta son los rituales y rutinas que hacemos, conscientes o no, a la hora de salir de casa.

Aprendiendo cada señal

Algo que suele causar mucho asombro, es la capacidad que tienen los perros de predecir cuándo es el momento en el que se te vas a marchar… Y lo cierto es que no debería causar tanta sorpresa, pues uno de sus pasatiempos favoritos consiste en observar cada uno de nuestros movimientos.

Leer más

Tú llamas, ¿tu perro escucha?

Estás dando un paseo por el parque, tu perro está suelto, jugando a lo lejos con sus colegas caninos, detrás todos de una pelota y corriendo sin parar de un sitio para otro. Es la hora y te tienes que marchar, y tú llamas a tu perro con la mejor de las intenciones… ¡pero él se hace el sordo!

Por si acaso con tanto ajetreo no te ha oído, vuelves a llamar un poco más fuerte, y después del cuarto intento, tu llamada comienza a sonar poco dulce y bastante impositiva… pero tu perro, lejos de volver a tus brazos corriendo, te mira unos segundos (sí, parece que te dice que te quedes tranquilo, que oírte, te ha oído), y continúa con su fiesta particular entre amigos.

Leer más

Problemas con otros perros (práctico II)

Tercer y último fin de semana del curso problemas con otros perros. Este fin de semana seguiremos practicando con los perros asistentes lo aprendido durante los dos fines de semana … Leer más