¡Nos mudamos! ¿Que opinará mi perro?

Un cambio de domicilio suele ser un momento de nuevos proyectos, emociones, alegrías… pero también lleva implícito nervios, estrés, tensión… Por muy buenos actores que seamos y por muy concienzudamente que intentemos mantener nuestras rutinas del día a día con nuestro perro, el peludo enseguida percibirá que algo está pasando.

Por eso, es conveniente que podamos parar un poquito a pensar también cómo puede afectar nuestra decisión de cambiarnos de casa para nuestro perrete.

Leer más

¿Has felicitado hoy ya a tu perro?

Igual está pregunta te resulta algo extraña… ¿qué se supone que ha debido hacer tan bien para que haya merecido tu felicitación? Vamos, no seas un hueso duro de roer… ¿Nada que se te ocurra?

Pendiente de lo que hace bien

Si te paras a pensar, es posible que se haya puesto nervioso cuando, temprano por la mañana, le has puesto el collar y la correa para salir a la calle, tirando como siempre y sin volver cuando se lo has pedido. Ha terminado con la comida del gato o ha vuelto a destrozar un juguete más, el último que dijiste que le comprarías… Hoy te ha robado comida de la mesa o ha saltado como de costumbre a dos patas manchándote los pantalones justo antes de salir… ¡Nada bueno que felicitar!

Leer más

5 consejos para meter perros y gatos juntos

Muchas personas conviven felizmente con perros y gatos en la misma casa. Muchos otros, sin embargo, no lo hacen por temor a que juntar perros y gatos pueda conllevar problemas con la nueva situación. Por otro lado, cantidad de personas tienen la casa dividida para que perros y gatos no convivan juntos… y sin embargo podemos conseguir con algunas pautas, una convivencia armoniosa en la que perros, gatos y humanos la compartan y disfruten todos juntos.

Aquí os dejamos algunos consejos sobre cómo juntar un perro y un gato, si estáis pensando en tener un nuevo minino en casa:

Leer más

No todos los perros son perros de terapia

Son tantas las maravillas que escuchamos sobre las terapias realizadas con perros, que con frecuencia la gente que no está metida en este fascinante mundillo intenta basar la solución de un problema en la introducción de un perro (u otro animal) en casa.

Hoy me encantaría hablar un poco más sobre esto…

Leer más

Propet 2016: Congreso de adiestradores

Este fin de semana se ha celebrado el primer congreso de adiestradores en el que se podía escuchar en un mismo espacio a adiestradores de renombre de diferentes tendencias, bajo el título «Respeto al perro y adiestramiento« y moderado por Eloy Aranda. Y la verdad, ha sido interesantísimo poder asistir y escuchar, de primera mano, los argumentos de unos y otros para llevar a cabo las diferentes técnicas con los perros.

Leer más

Perros contentos en el veterinario

Más de uno comenzará a leer este artículo con reticencia… pero sí, es posible lleva a nuestros perros al veterinario sin tener que llevarles en brazos, enfrentarnos con ellos porque quieran marcharse a toda costa o tener que sufrir una situación que ni pueden controlar, ni de la que se pueden escapar, con lloros, temblores, rigidez o malestar en en cualquier caso.

Leer más

Una gata en la familia perruna

No puedo negarlo… ¡me fascinan los animales! Y sin embargo algunos me han tenido, desde que recuerdo, conteniendo el aliento cada vez que se acercaban… Y sin duda la especie que más respeto me ha dado por su cercanía, ha sido la de los gatos.

Con ganas de cambiar esa situación y siempre entusiasmada por comenzar a aprender de distintas especies en el ciclo formativo de entrenamiento de animales que estoy cursando ahora, decidí comenzar a investigar sobre gatos y a entrenar a una de ellas… con la peculiaridad de que convivimos ya con 3 perras en casa…

Leer más

La ignorancia de entrenar por la fuerza

No sé las veces que he podido escribir sobre esto ni las que he debatido en base a este tema ya… Pero a veces, como en un ciclo sin fin, vuelvo a encontrarme a orgullosos del entrenamiento por las bravas. ¡Ignorantes!

Y es que me es indiferente si hace años que un «profesional de la fuerza» ejerce esta profesión o si sólo lleva unos pocos días jugando a ser el macho alfa con los perros que se encuentra. Me da igual si de morder a las personas un perro ha pasado a la sumisión por pánico (no, de hecho, no me da igual; me da bastante pena) o si ha aprendido a evitar el dolor (¡o el miedo!) corriendo como un galgo a la llamada. El fin nunca justifica los medios, pero es que además hay más caminos para llegar a un mismo fin. ¡El camino del respeto!

Leer más

Nuestro gran amigo el clicker

¿Quién no ha oído hablar de las maravillas del clicker? Quien más, quien menos, sabrá que es una sencilla herramienta que sirve para entrenar, y lo más importante, para adiestrar en positivo.

Mucha gente viene a mis clases preguntando por el clicker, pues han oído de sus bondades y tienen la idea que con tan solo tener esa antigua ranita en caja de plástico, su entrenamiento se convertirá mágicamente en positivo. Lástima, el entrenamiento ético es mucho más que saber atinar con el sonido del clicker.

Leer más

Enseñamos con señales: ni órdenes ni comandos

Exigir o pedir…

La buena educación con frecuencia queda relegada a las interacciones que tenemos entre humanos. El amor hacia nuestros animales, nuestras ganas de aprender o enseñarles o nuestro deseo de disfrutar con ellos se ve empañado por la necesidad de un comportamiento ejemplar, socialmente aceptable, y por la frustración de no saber comunicarnos de una manera efectiva.

Leer más