¿Has felicitado hoy ya a tu perro?

Igual está pregunta te resulta algo extraña… ¿qué se supone que ha debido hacer tan bien para que haya merecido tu felicitación? Vamos, no seas un hueso duro de roer… ¿Nada que se te ocurra?

Pendiente de lo que hace bien

Si te paras a pensar, es posible que se haya puesto nervioso cuando, temprano por la mañana, le has puesto el collar y la correa para salir a la calle, tirando como siempre y sin volver cuando se lo has pedido. Ha terminado con la comida del gato o ha vuelto a destrozar un juguete más, el último que dijiste que le comprarías… Hoy te ha robado comida de la mesa o ha saltado como de costumbre a dos patas manchándote los pantalones justo antes de salir… ¡Nada bueno que felicitar!

Leer más

Nuestro gran amigo el clicker

¿Quién no ha oído hablar de las maravillas del clicker? Quien más, quien menos, sabrá que es una sencilla herramienta que sirve para entrenar, y lo más importante, para adiestrar en positivo.

Mucha gente viene a mis clases preguntando por el clicker, pues han oído de sus bondades y tienen la idea que con tan solo tener esa antigua ranita en caja de plástico, su entrenamiento se convertirá mágicamente en positivo. Lástima, el entrenamiento ético es mucho más que saber atinar con el sonido del clicker.

Leer más

El adiestramiento canino, ¡es sólo un juego!

«Sólo» un juego… ¡con lo importante que es jugar! Más bien, la frase correcta es «el adiestramiento es, ni más ni menos, un juego«. Y cómo cambian las formas y los conceptos cuando realmente nos disponemos a jugar con nuestro peludo en vez de disponernos a adiestrarlo… Normas, normas, normas… obligaciones, frustraciones, falta de tiempo… ¡el adiestramiento termina dando más dolores de cabeza que las matemáticas! 😉

Leer más

Ciclo formativo de entrenamiento de animales

Mucho me han hablado mis compañeros del curso del Ciclo formativo de entrenamiento de animales, y tras año y pico valorando los pros y los contras, haciendo cursos y seminarios, investigando el mundillo de la oferta formativa canina y contrastando la calidad y los conocimientos de los docentes… ¡está decidido! El próximo 16 de octubre comienzo este curso que durará hasta enero, y en el que tendré la fortuna de practicar métodos y formas de entrenamiento con animales tan diversos como orangutanes, leones marinos, rapaces, psitácidas, jaguares… y por supuesto mi futuro compañero de clase: un minino que me ayudará a sumergirme también en el entrenamiento de gatos.

Leer más

Chicken Camp nivel II – señales

Después de hacer el Chicken Camp I – discriminación, con la emoción de la novedad, la curiosidad de lo desconocido, la genialidad de lo enseñado y el buen ambiente de los compañeros, hacer el Chicken Camp nivel II sólo era cuestión de tiempo… y por fin ese tiempo llegó la semana pasada.

Leer más

Feliz 2015

Feliz año 2015

Hoy me preguntaba qué quiero para 2015. La verdad es que si pudiera pedir, pediría muchas cosas… algunas imposibles, utópicas, otras más o menos difíciles de conseguir, y algunas más sencillas pero cargadas de ilusión. Pero si tuviera que reducirlo a unas pocas, me encantaría afrontar 2015 con la misma ilusión que me llena cada vez que me pongo delante de un perro, que intento entenderle, motivarle, adaptarme a su forma de enfrentar la vida… Me encantaría mantener la felicidad que siento cada minuto que comparto mi vida con alguno de ellos, sean de mi familia o no.

Leer más

Las claves del éxito (III): Constancia

En artículos anteriores hablaba de la importancia de dedicar tiempo a tu perro y de de ejercitar la paciencia en el entrenamiento y finalmente, en el artículo de hoy, quiero referirme a la constancia en el trabajo que realizamos.

Leer más

Un buen entrenamiento

Se hace patente que hay una necesidad cada vez más reconocida de crear un vínculo con el perro que va más allá del simple adiestramiento. Es decir, el adiestramiento del perro se realiza con más sentido y con más solidez cuando el perro se convierte en uno de los dos pilares del entrenamiento, dejando a un lado el camino de una sola dirección. La comunicación continua entre el animal y el adiestrador, la compenetración en el momento de marcar los tiempos, la confianza mutua y el necesario entendimiento, son las piezas de un engranaje que dará la solvencia necesaria a los ejercicios para que lo aprendido permanezca y haya voluntad de aprendizaje.

Leer más

Enseñar moviendo el rabo

Sí, sí, el rabo lo mueve el perro, pero si alguna vez habéis tenido la experiencia de educar a un perro, convendréis conmigo en que la sensación más placentera es la de enseñar mientras el perro es feliz, y mueve el rabo esperando que le des la oportunidad de hacer el ejercicio que le pides, que al fin y al cabo nos produce a nosotros esa energía positiva que, sin duda, haría que moviéramos el rabo también si tuviéramos uno…

Leer más

Quiero tener un perro

A veces es un sueño que está en tu cabeza desde bien temprana edad. A veces es la soledad la que nos impulsa a llenar nuestras vidas con la alegría de un amigo peludo que nos acompañe en el camino. Otras veces a causa de una necesidad o bien por llenar un hueco que anteriormente ocupaba otra mascota. Los motivos son múltiples, pero en la mayoría de los casos se busca cubrir un espacio que rara vez puede ser cubierto por otro ser vivo.

Leer más