El gran error de las protectoras

Las protectoras de animales y los refugios cumplen una labor invaluable: brindar un espacio seguro a aquellos animales que han sido abandonados o que han pasado por experiencias de maltrato.

Desde hace muchos años, he seguido muy de cerca su trabajo como voluntaria y colaboradora, y también de forma observacional, y no es secreto que apoyo y admiro profundamente el esfuerzo y dedicación que implica esta misión tan noble. Sin embargo, es importante también señalar algunos errores recurrentes que, en lugar de ayudar, terminan por perjudicar tanto a los animales como a la propia imagen de estos centros.

Leer más

Chicken Camp nivel I – discriminación

Chicken Camp - nivel I

En los dos últimos fines de semana he podido asistir al curso de Chicken Camp impartido por Carlos Bueren, de Animal Nature, única persona en España que ha completado todos los niveles directamente de Bob Bailey, certificado por él. Debo agradecer enormemente la oportunidad que nos brinda a los entrenadores de animales de realizar estos cursos en España, con la calidad y la forma de enseñar tan fantástica que mantiene siempre Animal Nature.

Leer más

No hay varitas mágicas

Varita Magica

Es una pena, pero lo cierto es que no existe una varita mágica para entrenar a un animal. A ninguno, por muy simple que pueda parecernos. ¡Cuántas veces habríamos tirado todos de la varita para cambiar un comportamiento en nuestro perro! Y con frecuencia habríamos pagado el precio que hiciera falta para, con un agitar de varita mágica, eliminar el problema que tenemos.

Leer más

¿Cuándo tengo que bañar a mi perro?

Bañar a un perro

Ya sabemos que debido a la neotenia tenemos en casa un peludo con ganas de jugar y permanecer cachorro todo el tiempo. Además de esto como buenos cachorrotes, lo sean o no, disfrutan restregándose contra olores para nosotros poco acertados, correteando por el barro, visitando todos los charcos que se encuentren y, en definitiva, no piensan demasiado en las consecuencias de no llevar una higiene que para los humanos es fundamental. Y digo bien, «para los humanos«, pues nadie podrá negar que los perros se cuidan mucho de tener la máxima higiene que para su especie se necesita.

Leer más

Neotenia: ¿por qué mi perro se comporta como un cachorro?

Neotenia

Hoy en traigo un tema que me parece muy interesante. Con frecuencia vemos a perros adultos corriendo como cachorros, gritando como cachorros, jugando sin parar como cachorros… comportándose, en definitiva, como cachorros, aunque ya tengan más de 3 ó 4 años. ¿Por qué? Y es la respuesta a esta pregunta la que me parece emocionante 😉

Leer más

La importancia de las experiencias del cachorro

Cachorros en la nieve

Continuamente escuchamos que es muy importante la primera etapa de la vida del cachorro para tener un perro adulto equilibrado. Hay unas fechas muy bien definidas sobre los cambios que va teniendo nuestro cachorro, día a día y semana a semana, donde se van despertando sus instintos y capacidades, donde van observando y entrando en contacto por primera vez con el mundo. Es una etapa maravillosa y casi mágica, muy importante para nuestro perro y que tendrá un papel decisivo en su comportamiento en el futuro.

Leer más

Chicken Camp, el curso más eficaz a nivel mundial en formación como entrenadores

¿Alguna vez se te ocurrió que te verías adiestrando gallinas? Pues no es tan raro ver a adiestradores de todo el mundo hacer cursos de «Chicken Camp» para afinar sus técnicas de refuerzo positivo.

¿Y por qué una gallina? ¿Qué tiene de especial? Lo cierto es que si puedes entrenar a una gallina, podrás entrenar prácticamente a cualquier animal. Las gallinas son animales con comportamientos limitados pero lo que aprenden lo aprenden muy bien. Gracias a ese comportamiento limitado, carente de juegos o afectos complejos, se pueden trabajar los aspectos de mayor relevancia en un entrenamiento.

Leer más

El maltrato no es adiestramiento

Perro atemorizado

Con frecuencia la gente confunde enseñar con aplicar técnicas coercitivas a los perros. Demasidas técnicas dañinas para el animal que podemos ver en la televisión y que por supuesto están en boca de todo el mundo cuando vamos a un parque, e incluso cuando nos topamos con gente que ni siquiera tiene perros.

Está comúnmente aceptado que a los perros hay que enseñarlos con el adiestramiento tradicional, y ante la menor duda, lo más «sensato» es que se nos escape la mano, y, si la situación lo requiere, con algo más de brío que de costumbre.

Leer más

Diferencias y similitudes de educar a humanos y a perros

Educación de niños y perros

¿Por qué educar a un perro no es como educar a un humano? Hago esta pregunta porque con frecuencia me encuentro a personas que se disculpan de antemano al decirme que tratan a su perro como si fuera su niño y que ya saben que está mal. Al margen de juzgar si está bien o si está mal, términos muy relativos y tajantes a la vez, ¿cuáles son las diferencias?

Leer más

¿Por qué orina un perro?

Perro marcando con la orina

A veces nos vuelve un poco locos que nuestros perros tengan una necesidad exagerada de orinar… ¿por qué lo hacen? La pregunta no tiene una sola respuesta. El hecho de que un perro orine se debe a cuatro factores, fundamentalmente:

  • Una necesidad fisiológica
  • Miedo, excitación o ansiedad
  • Marcaje
  • Problema de salud

Leer más

¡Inscríbete al evento!