El maltrato no es adiestramiento

Perro atemorizado

Con frecuencia la gente confunde enseñar con aplicar técnicas coercitivas a los perros. Demasidas técnicas dañinas para el animal que podemos ver en la televisión y que por supuesto están en boca de todo el mundo cuando vamos a un parque, e incluso cuando nos topamos con gente que ni siquiera tiene perros.

Está comúnmente aceptado que a los perros hay que enseñarlos con el adiestramiento tradicional, y ante la menor duda, lo más «sensato» es que se nos escape la mano, y, si la situación lo requiere, con algo más de brío que de costumbre.

Leer más

Diferencias y similitudes de educar a humanos y a perros

Educación de niños y perros

¿Por qué educar a un perro no es como educar a un humano? Hago esta pregunta porque con frecuencia me encuentro a personas que se disculpan de antemano al decirme que tratan a su perro como si fuera su niño y que ya saben que está mal. Al margen de juzgar si está bien o si está mal, términos muy relativos y tajantes a la vez, ¿cuáles son las diferencias?

Leer más

¿Por qué orina un perro?

Perro marcando con la orina

A veces nos vuelve un poco locos que nuestros perros tengan una necesidad exagerada de orinar… ¿por qué lo hacen? La pregunta no tiene una sola respuesta. El hecho de que un perro orine se debe a cuatro factores, fundamentalmente:

  • Una necesidad fisiológica
  • Miedo, excitación o ansiedad
  • Marcaje
  • Problema de salud

Leer más

7 consejos para introducir una caseta o transportín

Caseta para perros

Si eres una de esas personas que ha querido comprar un transportín o una caseta a su perro y te has encontrado con que la reación de tu mejor amigo no es precisamente la que buscabas, no te preocupes, este artículo va a intentar ayudarte a crear el ambiente necesario para que tu perrete lo utilice y se sienta cómodo dentro.

Leer más

¿Con qué podemos educar a un perro?

Recursos Educativos: modificación de conducta

A veces la teoría es relativamente sencilla, pero la pregunta es: ¿cómo consigo los resultados?

Que la fuerza y la coacción funcionan en muchos casos, no cabe duda. Funcionan sobre las necesidades o deseos de la persona de que el perro haga o deje de hacer, aunque no se tenga en cuenta al perro para nada, ni sus emociones ni sus sentimientos. Y por no extenderme en esto, digamos simplemente que «funciona». Sin embargo, dejando de lado la parte más primitiva del ser humano y centrándonos en el respeto hacia ellos, encontramos también cantidad de recursos para poder trabajar con los peludos.

Leer más

Las claves del éxito (III): Constancia

En artículos anteriores hablaba de la importancia de dedicar tiempo a tu perro y de de ejercitar la paciencia en el entrenamiento y finalmente, en el artículo de hoy, quiero referirme a la constancia en el trabajo que realizamos.

Leer más

El refuerzo positivo

Reforzadores del entorno

Conocemos como refuerzo al procedimiento que aumenta de posibilidades de que una conducta se repita, bajo la aplicación de un estímulo.
Podemos encontrarnos con dos tipos de refuerzos, el positivo y el negativo. Nada tienen que ver con algo bueno o algo malo, como cabría pensar por sus nombres, sino que hablamos en cualquier caso de procedimientos diferentes para aumentar, como ya he comentado antes, que la conducta que queremos en nuestros perros, se repita.

Leer más

Yo condeno el maltrato animal

Manifiesto contra el maltrato animal

Condeno el maltrato animal porque su sufrimiento me perturba, me entristece y me llena de ira y rabia. Lo condeno porque no comprendo el placer que conlleva hacer daño sin sentido, ni veo en tal maldad resquicio alguno de cultura, arte o satisfacción.

Condeno el maltrato animal porque no me considero en un estatus superior a ninguna especie, simplemente diferente, y porque al interactuar con ellas lo hago desde el respeto y la admiración, dejándome llevar por el aprendizaje que puedan regalarme.

Leer más

La motivación, el motor fundamental para trabajar con un perro

No son pocas las veces que los entrenadores nos encontramos con un perro con características muy especiales que sin embargo no responde a las señales de sus guías o cuidadores. Y por mucho que se empeñen, sin la motivación adecuada ese perro tan apto para el entrenamiento, no se moverá, y si lo hace, pronto perderá el interés por el trabajo y seguirá su camino lejos de los ejercicios que se le pide realizar.

Leer más

Las claves del éxito (II): Paciencia

Cuando ya hemos conseguido sacar el tiempo suficiente para nuestro perro, es hora de ponerse una capa de paciencia que nos permita darle al perro su espacio y su tiempo para poder trabajar con él. Y esto es importante porque sin la paciencia necesaria no podremos fomentar que el perro investigue, pruebe y finalmente aprenda.

Leer más