Hoy os propongo un juego para vuestros perros. Muy divertido, sencillo de hacer y perfecto para trabajar a nivel cognitivo.
Tienes que tener cuidado para ver en qué nivel está tu perrete, pues si le propones algo que es demasiado difícil, lo mejor que puede pasar es que se de por vencido antes de tiempo, y lo peor, que le generes miedos e inseguridades. ¿Vamos a ello?
Miriam SainzJugando con los peludos: trenecito canino
Jugar, reír, saltar… a mí me parecen suficientes motivos, pero como siempre decimos, ellos nos dan mucho más de lo que reciben. Y es que jugar con tu peludo te reporta grandes beneficios físicos y emocionales y tampoco es necesario estar horas jugando; con dedicarle 20 minutos al día, notaras la diferencia.
Carolina Tenllado4 beneficios de jugar con tu perro
El juego es una parte fundamental en el desarrollo y en la vida de un perro. Es por ello que debemos darle la misma importancia al juego que deberíamos dársela a los paseos, al cuidado o a la higiene del can.
Con el juego podemos enseñar nuevas conductas, podemos aprender y enseñar a manejar el autocontrol, podemos ejercitar físicamente al perro y sobretodo, podemos pasarlo fenomenal en compañía del peludo.
En el taller del juego vamos a aprender diferentes maneras para que el perro se divierta, con o sin nosotros, con distintos ejercicios para manejar el juego y usarlo en provecho de la educación del perro.
El juego es una parte fundamental en el desarrollo y en la vida de un perro. Es por ello que debemos darle la misma importancia al juego que deberíamos dársela a los paseos, al cuidado o a la higiene del can.
Con el juego podemos enseñar nuevas conductas, podemos aprender y enseñar a manejar el autocontrol, podemos ejercitar físicamente al perro y sobretodo, podemos pasarlo fenomenal en compañía del peludo.
En el taller del juego vamos a aprender diferentes maneras para que el perro se divierta, con o sin nosotros, con distintos ejercicios para manejar el juego y usarlo en provecho de la educación del perro.
Comienza septiembre ¡y con él el curso escolar para nuestros perretes!
Los sábados por la mañana nos juntamos para aprender con los perros la forma correcta de enseñarles sin enfados, sin luchas de poder, sin volvernos locos y dejar que la frustración gane la batalla…, sino con una sonrisa y un perro contento y dispuesto a trabajar, con un adiestramiento cooperativo y estableciendo los criterios y los niveles adecuados para cada equipo guía-perro.
Aprenderemos sobre:
Ejercicios imprescindibles como estar sentado, tumbado, permanecer quieto, posicionarse a nuestro lado
Inducir al perro a la relajación y mantenerle tranquilo en entorno o situaciones nuevas
Manejo y guía adecuada del perro
Paseo agradable con nosotros, sin buscar cosas por el suelo, sin obsesiones, aumentando el vínculo con nosotros
Respuesta inmediata a la llamada
Socialización y saludo adecuado con perros y personas
¿Quién puede apuntarse?
En las clases se contemplan tres niveles diferentes:
Inicial: personas que comienzan a enseñar a su perro o que tienen dificultades en conseguir los comportamientos deseados; perros que necesitan encontrar la motivación para responder a las señales; personas o perros que hayan pasado por la desagradale experiencia de un adiestramiento basado en el castigo, el daño o el miedo; adultos o cachorros.
Medio: guías y perros con bases de adiestramiento respetuoso y cooperativo que pueden comenzar a introducir estímulos que dificulten la tarea a realizar, distractores de intensidad baja y media, manteniendo la calidad y limpieza de los ejercicios. Aumento de reforzadores e inicio de trabajo en la distancia.
Avanzado: guías y perros con experiencia en el entrenamiento que buscan mejorar la latencia, la velocidad, el trabajo en la media distancia; introducción de distractores de intensidad alta.
La gran mayoría de personas que tiene un perro, se preocupa (afortunadamente) de que juegue y socialice con otros perros. A veces esto se convierte en una máxima, e incluso se descuidan aspectos básicos de su comportamiento en favor de una interacción más cercana con sus congéneres.
Sin perder el punto de vista de que un perro es un animal social, pero sabiendo que cada individuo tiene su forma de ser y sus necesidades particulares, vamos a hablar hoy un poco sobre los juegos entre perros.
En el maravilloso mundo de compartir tu vida con un cachorro, es fundamental comenzar con buen pie la relación y el vínculo que estableces con él. Jugar con un cachorro es una fantástica oportunidad para enseñarle ciertos límites y una interacción sana, también partiendo de momentos de alta excitación.
Un cachorro no es de porcelana, y apuesto a que si tienes uno cerca, ya habrás podido comprobarlo. Lejos de eso, cuando un cachorro juega «todo le vale», y si tiene confianza contigo como compañero de juegos, comenzará a elevar su nivel de energía hasta el punto de que puede llegar a hacerte daño.
Desde luego, el título de este artículo suena algo extraño… ¡todos sabemos jugar con nuestro perro! Tirarle una pelota, hacer que te persiga o volverle como una moto haciendo que tiras un palo de un lado para otro sin llegar a soltarlo… ¡es sencillo!
Pero el juego engloba mucho más. El juego es una fantástica herramienta de entrenamiento para educar a tu perro en multitud de situaciones. Además, hacerle de rabiar no es precisamente un divertimento compartido, ¿verdad? Así que en este artículo vamos a hablar un poquito más sobre cómo jugar de manera adecuada con nuestros peludos.
Tener un perro en casa exige una responsabilidad y una dedicación, pero por muy concienciados que estemos, a veces nos vemos forzados a no poder atenderle con todo el tiempo que se merece, y si poco a poco vamos dejando nuestras obligaciones de lado, tendremos un perro triste, desestabilizado, con exceso de energía o déficit de cariño…
Miriam Sainz5 cosas que hacer con tu perro si te falta tiempo
Muchas personas conviven felizmente con perros y gatos en la misma casa. Muchos otros, sin embargo, no lo hacen por temor a que su perro o el gato puedan tener problemas con la nueva situación. Por otro lado, cantidad de personas tienen la casa dividida para que perros y gatos no convivan juntos… y sin embargo podemos conseguir con algunas pautas, una convivencia armoniosa en la que perros, gatos y humanos la compartan y disfruten todos juntos.
Aquí os dejamos algunos consejos para iniciar esa relación entre gato-perro, si estáis pensando en tener un nuevo minino en casa:
Miriam Sainz5 consejos para meter a un gato en una casa con perros
Comentarios recientes