Intensivo de modificación de conducta en CICAM

Acabo de terminar un curso de dos semanas intensivas de modificación de conducta en C.I.C.A.M., la protectora de Majadahonda (Madrid), con un ambiente fantástico, de la mano de Animal Nature.

Mucha punta que sacar de dos semanas de trabajo mano a mano con buenos profesionales, del que sin embargo me quedo con el silencio. El silencio de CICAM y el orgullo de haber conseguido trabajar en un entorno envidiable donde los ladridos, el estrés, los lloros y las conductas estereotipadas han dado paso a la concentración, el autocontrol, la comunicación y la atención.

Leer más

Salida de socialización canina: mayo 2015

De nuevo el domingo salimos al campo a hacer lo que más nos gusta… ¡disfrutar en compañía de nuestro perro!

Dos participantes tuvieron que marcharse antes de tiempo por el nivel de estrés que mostraban sus amigos peludos, pero con trabajo y paciencia esperamos poder disfrutar de su compañía en próximas salidas. ¡Seguro!

Leer más

Salida de socialización canina: abril 2015

¡Qué bien lo hemos pasado! En la primera salida de socialización realizada por Siente a tu perro, hemos ido a dar una vuelta por el embalse de Valmayor, ¡y lo hemos pasado en grande!

Leer más

Entrevista en RTA, la radio del Principado de Asturias

Entrenadora canina en positivo

¡Ayer fue un día emocionante! Lola Moreno, presidenta de «Amigos del Perro«, me llamó por la mañana para preguntarme si podía entrar en antena para hablar un poquito de la forma de adiestrar en positivo a los perretes. Me encantó la idea, y superados los nervios de hablar en directo en la radio, pudimos concienciar un poquito más a todos aquellos que nos escuchaban a través de RTA, Radio del Principado de Asturias.

Leer más

Perros con miedo a petardos: algunos consejos

.

Acabamos de pasar una época especialmente sensible para combinar perros y pirotecnia, para los animales en general, con la celebración de las fiestas de Navidad y fin de año, repleta de petardos y fuegos artificiales. Paso de puntillas por el hecho de pedir encarecidamente que, si no lo habías pensado nunca, seas consciente. Haces mucho mal con estas «gracias» a nuestros peludos. Piénsalo antes de encender una mecha…

Leer más

El maltrato no es adiestramiento

Perro atemorizado

Con frecuencia la gente confunde enseñar con aplicar técnicas coercitivas a los perros. Demasidas técnicas dañinas para el animal que podemos ver en la televisión y que por supuesto están en boca de todo el mundo cuando vamos a un parque, e incluso cuando nos topamos con gente que ni siquiera tiene perros.

Está comúnmente aceptado que a los perros hay que enseñarlos con el adiestramiento tradicional, y ante la menor duda, lo más «sensato» es que se nos escape la mano, y, si la situación lo requiere, con algo más de brío que de costumbre.

Leer más

Diferencias y similitudes de educar a humanos y a perros

Educación de niños y perros

¿Por qué educar a un perro no es como educar a un humano? Hago esta pregunta porque con frecuencia me encuentro a personas que se disculpan de antemano al decirme que tratan a su perro como si fuera su niño y que ya saben que está mal. Al margen de juzgar si está bien o si está mal, términos muy relativos y tajantes a la vez, ¿cuáles son las diferencias?

Leer más

¿Con qué podemos educar a un perro?

Recursos Educativos: modificación de conducta

A veces la teoría es relativamente sencilla, pero la pregunta es: ¿cómo consigo los resultados?

Que la fuerza y la coacción funcionan en muchos casos, no cabe duda. Funcionan sobre las necesidades o deseos de la persona de que el perro haga o deje de hacer, aunque no se tenga en cuenta al perro para nada, ni sus emociones ni sus sentimientos. Y por no extenderme en esto, digamos simplemente que «funciona». Sin embargo, dejando de lado la parte más primitiva del ser humano y centrándonos en el respeto hacia ellos, encontramos también cantidad de recursos para poder trabajar con los peludos.

Leer más

Adiestramiento práctico: cómo coger piñas

Neska y yo hemos salido a dar un paseo, como tantas veces, y en esta ocasión, en vez de jugar con las piñas, algo que aumenta muchísimo sus niveles de excitación, he comenzado a redirigir la asociación que hace con las piñas y el juego con algo que para mí es mucho más práctico: coger leña.

Responde son facilidad a las peticiones de «coge» y «suelta«, por lo que eso lo tengo ya hecho. Simplemente hay que redirigir el juego hacia la tarea de meter la piña en la bolsa. No es sencillo, pues aunque Neska regresa relativamente bien a su estado emocional que podemos considerar normales, las pelotas y las piñas la suben la excitación hasta niveles muy altos y tarda bastante rato en recuperarse.

Leer más

Qué es el adiestramiento cognitivo-emocional

Esta corriente basada en el estudio de avances en etología, psicología y neurología del español Carlos Alfonso López García, fue reflejado en el libro “Adiestramiento canino cognitivo-emocional” tras una década de trabajos y estudios. Ésta tiene como centro de sus investigaciones y técnicas de adiestramiento el entendimiento en sí mismo del comando que se le da al perro. No se busca una respuesta conductista, es decir, frente a un estímulo (ya sea negativo o positivo), sino que se busca que el perro comprenda cuál debe ser el comportamiento adecuado que debe tener para tener una vida más feliz y tranquila.

Leer más