Motivando a una perra para que coma

La verdad, no sabía cómo titular este artículo… pero lo que es realmente, es lo que dice ser.

Hay muchísimas formas para hacer la comida más atractiva, pero hoy, os cuento cómo conseguía que mi perra Neska, mala comedora desde cachorrita, tuviera apetito en sus últimos días. ¡Allá vamos!

Leer más

El rol del perro de Intervenciones Asistidas con Animales

Hoy me gustaría hablar sobre el papel de los/as perros/as en las Intervenciones Asistidas con Animales. Siento la necesidad, porque nos queda mucho recorrido para hacer llegar a los centros y a las entidades con las que empezamos a trabajar cuál es el rol que hace el perro en nuestras sesiones.

Y es que no somos personas cuya ocurrencia nos lleva a pasearnos con una perra de acá para allá y entretener a cualquiera, sino un equipo de profesionales multidisciplinares con un saber hacer y una metodología concreta, donde apoyarse para conseguir unos objetivos concretos. ¿Te sorprende? Sigue leyendo.

Leer más

Hasta pronto, Neska

A unos pocos metros, tranquilas, pausadas. Contemplando en calma el desenlace inevitable, tus hermanas caninas escogen su sitio oportuno. El canto de los pájaros te acompaña, y con ellos, nosotros a tu lado. Tu respiración permanece agitada, algunas protestas de dolores e incomodidad en la postura. Tu tiempo se acaba, tu calma se esfuma.

Leer más

Cinofobia: fobia o miedo a los perros

Yo trabajo con animales, principalmente con perros, y me cuesta imaginar mi vida sin ellos cerca. Sin embargo, en España más de 4 millones de personas tienen cinofobia y se levantan por las mañanas, pensando: «tengo miedo a los perros«.

Hoy me paro a escribir sobre este impedimento para llevar una vida tranquila y sin sobresaltos, con perros que dan miedo, que a tantas personas las hace, en el mejor de los casos, contener la respiración y cambiarse de acera. En el peor, perder el control y correr en dirección opuesta, sin ser consciente de otros peligros. Hablamos de cómo superar la cinofobia.

Leer más

Cómo educar a un cachorro

Vaya artículo tengo por delante: cómo educar a un cachorro, ahí es nada.

Y yo, que soy una auténtica apasionada del adiestramiento y la educación canina, relego completamente para una segunda etapa todo eso de que aprenda a sentarse, a tumbarse, a esperar hasta que yo regrese o, por supuesto, a darme su patita cuando se lo pido.

Educar a un cachorro comienza cuando podéis gozar de confianza mutua. Esa es tu tarea en las primeras semanas, los primeros meses. ¿Te cuento cómo? ¡Vamos a por ello!

Leer más

Cambiando el concepto de orden o comando

De esto suelo hablar habitualmente con nuestros clientes que vienen a las clases grupales o hacen sesiones individuales bien a domicilio, bien en la escuela. Y es que creo que el 80% o más de la frustración y del abandono de un adiestramiento o una educación canina en positivo, viene precisamente del concepto de «orden».

Es precisamente haciendo un cambio en este concepto, que nos ayudará a tener un adiestramiento canino mucho más limpio y efectivo con nuestro perro. ¡Te cuento cómo!

Leer más

Perros perfectos

Continuamente veo a gente llegar a mis clases, sobre todo con cachorros, haciendo que sus perros sean nada más y nada menos que perfectos.

Por eso hoy me paro a escribir sobre esto, sobre esas perfecciones que buscamos en los perros, sobre su necesidad, y su posibilidad, de alcanzar esos estándares de perfección que a veces les exigimos.

Leer más

Un perro que no vuelve, es un perro al que no se ha soltado

Soltar o no soltar a un perro, esa es una decisión importante que toda persona con perro se hace continuamente o se ha hecho en algún momento de su vida.

Más allá de las prohibiciones legales y los lugares donde los perros pueden correr abiertamente, el terror de pensar que nuestro amigo peludo no va a volver a nuestro lado, nos hace no soltar la correa e ir a lo seguro, o bien dilatar esta decisión lo más que podemos en el tiempo, con unas consecuencias poco deseadas.

Hoy te hablo de cuál es la mejor manera para generar una confianza mutua que os lleve a ti y a tu perro a una convivencia más sana.

Leer más

Cómo educar a un cachorro para que no muerda

¡Es normal! Los cachorros y perros jóvenes tienen dos objetivos en la vida: uno es descubrir el mundo que están empezando a conocer y el otro conseguir una mandíbula fuerte que les haga ser mayores.

Poder manejar la mordida y lo que muerden los cachorros en casa, es un auténtico arte, y en este que artículo vamos a ayudarte a conseguirlo.

Leer más

¡Inscríbete al evento!