Observación vs interpretación

Hoy me apetece hablar sobre una norma que he tomado como básica en el último curso que he hecho… Y no es algo que sea nuevo, pero a veces aunque las cosas las sepas y estén rondando por tu cabeza un tiempo, hace falta un empujón para que entren definitivamente a formar parte de las rutinas de trabajo.

¿No te ha pasado nunca que has interpretado algo que luego era incorrecto?

Ya venía con la idea bastante clara de que muchos de mis clientes ponen etiquetas a sus perros, muchas veces sin motivo real, aunque así pueda parecerles a ellos…: «mi perro es malo«, «mi perro es dominante«… y esa etiqueta poco a poco se va convirtiendo en una losa que el animal llevará siempre a cuestas, independientemente de lo que haga y de cómo se comporte. ¿Cambiamos el chip?

Leer más

Intensivo de modificación de conducta en CICAM

Acabo de terminar un curso de dos semanas intensivas de modificación de conducta en C.I.C.A.M., la protectora de Majadahonda (Madrid), con un ambiente fantástico, de la mano de Animal Nature.

Mucha punta que sacar de dos semanas de trabajo mano a mano con buenos profesionales, del que sin embargo me quedo con el silencio. El silencio de CICAM y el orgullo de haber conseguido trabajar en un entorno envidiable donde los ladridos, el estrés, los lloros y las conductas estereotipadas han dado paso a la concentración, el autocontrol, la comunicación y la atención.

Leer más

Mi perro gruñe

¡Las mías también! Y es maravilloso oírlas gruñir y gruñirse entre ellas… ¿verdad?

Ah, que no, que a lo mejor has llegado hasta aquí porque el tipo de gruñido que hace tu perro no te gusta, o te da miedo, o incluso porque no te gusta lo que otras personas puedan pensar de él…

Leer más

El arte de no enfadarse

Personas y perros felices

Es cierto: no enfadarse es una filosofía de vida, más allá de una técnica de adiestramiento… Pero cuanto más abrazo esta apasionante profesión más me doy cuenta del arte que supone no enfadarse. Es una gran virtud que se puede cultivar, con paciencia, claro, pero sobretodo con conocimiento.

Leer más

Ansiedad por la comida

Terrier a punto de darse un festín

Perros glotones por todas partes, gorditos, obesos, desesperados por comer, a cualquier hora o lugar… ¡cualquier cosa! Y es que nuestros perros, en su mayoría, son de buen comer y encuentran cualquier oportunidad para lanzarse sin rubor o pensar en su estrategia cuando nadie los mira para poder atiborrarse sin remordimiento… También hay perretes que no tienen gran apetito, no al menos de lo que nosotros queremos que coman… pero eso para las personas que tienen un compi peludo que no puede pensar en otra cosa más que en comer, les parece ciencia ficción.

Voy a comentar algunas de las cosa que frecuentemente aconsejo a las personas que tienen estos problemas con sus perros, pues son muy sencillas y muy fáciles de llevar a cabo, y sin embargo los resultados son rápidos y duraderos.

Leer más

La conducta de monta en los perros

Incómoda, ¡muy incómoda! Y ese es el principal problema que les genera a las personas que su perro realice esta conducta. Pero, ¿por qué? Bueno, vamos a ir viendo poco a poco los «por qués» y qué puede significar que tu perrito o perrita (sí, también perrita) monte piernas, perros, mantas o lo que se le ponga por medio.

La monta de perros en parques y reuniones caninas, es muy habitual, y entenderla nos ayudará a saber cómo gestionarla.

Leer más

Perros con miedo a petardos: algunos consejos

.

Acabamos de pasar una época especialmente sensible para combinar perros y pirotecnia, para los animales en general, con la celebración de las fiestas de Navidad y fin de año, repleta de petardos y fuegos artificiales. Paso de puntillas por el hecho de pedir encarecidamente que, si no lo habías pensado nunca, seas consciente. Haces mucho mal con estas «gracias» a nuestros peludos. Piénsalo antes de encender una mecha…

Leer más

Menos «dominancia» y más confianza

Confianza vs. dominancia

Es realmente increíble cómo las cosas se pueden tergiversar y, a pesar de ser una y otra vez explicadas, se continúe haciendo referencia a ellas de manera errónea. Este es el caso de la «teoría de la dominancia» y de los machos o hembras «alfa«. Tanto es así que hoy por hoy se continúan formando adiestradores y dando clases a particulares bajo esta teoría errónea de que hay que convertirse en el «líder de la manada», dominar al perro y de que además todas las interacciones que el perro tiene con otros canes está basada en este principio.

Sin embargo, no hay más que ver por tiempo un poco prolongado los comportamientos de varios perros conviviendo juntos para empezar a preguntarse: ¿pero cuál de los dos es el dominante? ¿por qué a veces A gruñe a B y GANA y otras veces B gruñe a A y también GANA? ¿por qué no noto diferencia en la actitud del perro si come antes o después que yo? Algo está claro que no hemos llegado a entender de lo que nos han contado de la dominancia y la jerarquía de los perros domésticos.

Leer más

Tu primer perro, ese gran incomprendido

Mi primer perro

Hace tiempo que quería escribir este artículo, y cuanto más tiempo ha ido pasando, muchas más ganas me han ido entrando.
Ójala me equivoque al afirmar que a todos nos ha pasado, y me dejes tú que lo estás leyendo, un comentario contradiciendo todo esto que escribo a continuación, por no haberte pasado en mayor o menor medida con tu primer can.

Leer más

No hay varitas mágicas

Varita Magica

Es una pena, pero lo cierto es que no existe una varita mágica para entrenar a un animal. A ninguno, por muy simple que pueda parecernos. ¡Cuántas veces habríamos tirado todos de la varita para cambiar un comportamiento en nuestro perro! Y con frecuencia habríamos pagado el precio que hiciera falta para, con un agitar de varita mágica, eliminar el problema que tenemos.

Leer más