Estimulación mental canina… con el juego

No comments

¿Sabías que tu perra es capaz de mucho más que correr detrás de una pelota? Su mente es un universo esperando ser explorado, y el juego consciente es la llave.

En Sentido Animal, creemos que la estimulación mental canina no es un lujo, sino una necesidad fundamental. Un cerebro activo es la clave para un perro tranquila, equilibrado y profundamente conectado. Este enfoque no sólo enriquecerá su vida, sino que fortalecerá vuestro vínculo y mejorará vuestra convivencia diaria.

Olvídate del aburrimiento y los comportamientos no deseados. Prepárate para descubrir cómo, a través de juegos sencillos y divertidos, puedes despertar su ingenio y transformar su bienestar.

La clave del éxito: ¡juega con sentido!

Antes de sumergirnos en los juegos, es importante recordar que cada juego debe ser divertido y positivo. Si tu perro se angustia o muestra miedo, no continúes esa actividad. ¡Hay muchísimas opciones para elegir!  Por otro lado, la estimulación debe ser un desafío, pero siempre un reto que tu perra pueda superar. Si te pasas de dificultad puede generar frustración. Si, por el contrario, lo resuelve sin problema, ¡es hora de subir el nivel!

La variedad en el juego: desafíos para su mente y su cuerpo

La riqueza del juego consciente reside en la diversidad. No sólo se trata de objetos, sino de la interacción, el movimiento y la conexión. Aquí te proponemos cómo variar los elementos para mantener su cerebro activo y motivado, y su cuerpo en movimiento:

Crea juegos con diferentes objetos cotidianos

No necesitas juguetes caros. Tu casa es un tesoro de oportunidades:

  • El misterio de las cajas: esconde premios o juguetes favoritos dentro de varias cajas de cartón de diferentes tamaños. Puedes apilarlas o esconder una dentro de otra. Tu perra deberá usar su ingenio para descubrir el «tesoro».
  • El laberinto de la toalla: Enrolla premios o juguetes pequeños en una toalla vieja y haz un nudo flojo. Tu perra usará su olfato y patas para desenrollarla y conseguir su recompensa.
  • El puzzle de los vasos: Coloca 3 vasos opacos boca abajo. Esconde un premio debajo de uno de ellos. Tu perra tendrá que usar su olfato e inteligencia para indicar o volcar el vaso correcto.

Trenecito canino - juegutes perro estimulación mental

Explora juegos de búsqueda y movimiento

Activar su instinto de cazadora y exploradora es fundamental para su bienestar:

  • Jugar al escondite: un clásico que siempre funciona. Escóndete en casa o en un entorno seguro mientras tu perra te busca con su olfato. ¡La recompensa es encontrarte!
  • A correr juntas: incluye a tu perro en tus rutinas de actividad física. Correr con tu perro, pasear en bici (con precaución), o simplemente un buen sprint en el parque. La clave es que sea una actividad compartida y divertida.
  • La cuerda de los tesoros: ata una cuerda entre dos sillas o árboles. Pincha o entrelaza trocitos de comida (manzana, plátano, hígado, queso…) para que tu perra tenga que ingeniárselas para cogerlos.

Ofrece diferentes lugares de juego

Cambia el escenario para mantener el interés y el desafío:

  • Nuevos escenarios: varía el lugar habitual donde soléis jugar. Un cambio de contexto ya es un estímulo que puede ser muy interesante.
  • Interior o exterior: si tienes jardín o terraza, saca los juegos de olfato o los puzzles al exterior. Introduce los juegos en un sitio menos familiar de la casa, donde no haya jugado previamente.
  • Entornos variados: en un paseo, esconde premios en un seto, detrás de un árbol o bajo una piedra (supervisando siempre). Cada textura y olor activa su mente. Además, subir, saltar, pasar por piedras o bancos… ¡es un estímulo que además de propiocepción, puede aportarle mucho enriquecimiento!

Juega con diferentes dificultades y retos

La clave es escalar el desafío a medida que tu perra aprende:

  • Escondites creativos: pon su juguete favorito en lugares que requieran un pequeño esfuerzo para encontrar (detrás de un cojín, debajo de una manta, en una caja entreabierta). Siempre accesible, pero que deba «pensar».
  • «La cuerda de los tesoros»: ata una cuerda entre dos sillas o árboles. Pincha o entrelaza trocitos de comida (manzana, plátano, hígado, queso…) para que tu perro tenga que ingeniárselas para cogerlos.
  • ¡Entrenamiento!: enseñar trucos y nuevas habilidades dará a tu perrete una flexibilidad mental y una estimulación (además de vínculo y diversión) que es complementaria con cualquiera de los juegos y retos que te proponemos en este artículo.

Desafía su mente con interacción y control corporal

El juego también es comunicación y aprendizaje de límites:

  • Juegos de «lucha» o «peleas» controladas: si a tu perra le gusta el juego físico, puedes simular una «pelea» con una cuerda o un mordedor. La clave es que haya pausas, respeto y que tu perra aprenda a soltar la boca o el objeto cuando se lo pides. ¡Es un excelente ejercicio de autocontrol!
  • Juegos de «no tocar»: enseña a tu perro a no tocar un juguete o un premio hasta que tú le des la señal. Esto trabaja el autocontrol y la espera, fortaleciendo la confianza en tu guía.

Estos juegos no sólo divierten; desafían la mente de tu perra, la ayudan a gestionar la frustración y refuerzan vuestro vínculo a través de la resolución de problemas conjunta.

¡Es tu turno! ¿Has probado ya alguno de estos juegos? ¿Haces otros diferentes o combinas varios de ellos? ¡Estamos deseando conocerlos, así que déjanos un comentario!

Sobre la autora


Miriam Sainz

Técnica y Experta en Intervenciones Asistidas con Animales, Educadora Canina especialista en conducta y entrenadora multiespecie. Integradora Social. CEO de Sentido Animal.

Miriam SainzEstimulación mental canina… con el juego

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.