¡Vincúlate a tu peludo! Una relación basada en un buen vínculo entre tú y tu compañero canino es sin duda lo mejor que puedes hacer por él. La alimentación, los cuidados veterinarios, el ejercicio adecuado, los mimos… son muy importantes en su vida, pero incluso todo esto puede tener connotaciones negativas si no hemos conseguido alcanzar un vínculo inmejorable entre los dos.
Salida de socialización canina: mayo 2015
De nuevo el domingo salimos al campo a hacer lo que más nos gusta… ¡disfrutar en compañía de nuestro perro!
Dos participantes tuvieron que marcharse antes de tiempo por el nivel de estrés que mostraban sus amigos peludos, pero con trabajo y paciencia esperamos poder disfrutar de su compañía en próximas salidas. ¡Seguro!
Mi perro gruñe
¡Las mías también! Y es maravilloso oírlas gruñir y gruñirse entre ellas… ¿verdad?
Ah, que no, que a lo mejor has llegado hasta aquí porque el tipo de gruñido que hace tu perro no te gusta, o te da miedo, o incluso porque no te gusta lo que otras personas puedan pensar de él…
El arte de no enfadarse
Es cierto: no enfadarse es una filosofía de vida, más allá de una técnica de adiestramiento… Pero cuanto más abrazo esta apasionante profesión más me doy cuenta del arte que supone no enfadarse. Es una gran virtud que se puede cultivar, con paciencia, claro, pero sobretodo con conocimiento.
Salida de socialización canina: abril 2015
¡Qué bien lo hemos pasado! En la primera salida de socialización realizada por Siente a tu perro, hemos ido a dar una vuelta por el embalse de Valmayor, ¡y lo hemos pasado en grande!
Ansiedad por la comida
Perros glotones por todas partes, gorditos, obesos, desesperados por comer, a cualquier hora o lugar… ¡cualquier cosa! Y es que nuestros perros, en su mayoría, son de buen comer y encuentran cualquier oportunidad para lanzarse sin rubor o pensar en su estrategia cuando nadie los mira para poder atiborrarse sin remordimiento… También hay perretes que no tienen gran apetito, no al menos de lo que nosotros queremos que coman… pero eso para las personas que tienen un compi peludo que no puede pensar en otra cosa más que en comer, les parece ciencia ficción.
Voy a comentar algunas de las cosa que frecuentemente aconsejo a las personas que tienen estos problemas con sus perros, pues son muy sencillas y muy fáciles de llevar a cabo, y sin embargo los resultados son rápidos y duraderos.
La conducta de monta en los perros
Incómoda, ¡muy incómoda! Y ese es el principal problema que les genera a las personas que su perro realice esta conducta. Pero, ¿por qué? Bueno, vamos a ir viendo poco a poco los «por qués» y qué puede significar que tu perrito o perrita (sí, también perrita) monte piernas, perros, mantas o lo que se le ponga por medio.
La monta de perros en parques y reuniones caninas, es muy habitual, y entenderla nos ayudará a saber cómo gestionarla.
Entrevista en RTA, la radio del Principado de Asturias
¡Ayer fue un día emocionante! Lola Moreno, presidenta de «Amigos del Perro«, me llamó por la mañana para preguntarme si podía entrar en antena para hablar un poquito de la forma de adiestrar en positivo a los perretes. Me encantó la idea, y superados los nervios de hablar en directo en la radio, pudimos concienciar un poquito más a todos aquellos que nos escuchaban a través de RTA, Radio del Principado de Asturias.
Perros con miedo a petardos: algunos consejos
.
Acabamos de pasar una época especialmente sensible para combinar perros y pirotecnia, para los animales en general, con la celebración de las fiestas de Navidad y fin de año, repleta de petardos y fuegos artificiales. Paso de puntillas por el hecho de pedir encarecidamente que, si no lo habías pensado nunca, seas consciente. Haces mucho mal con estas «gracias» a nuestros peludos. Piénsalo antes de encender una mecha…
Menos «dominancia» y más confianza
Es realmente increíble cómo las cosas se pueden tergiversar y, a pesar de ser una y otra vez explicadas, se continúe haciendo referencia a ellas de manera errónea. Este es el caso de la «teoría de la dominancia» y de los machos o hembras «alfa«. Tanto es así que hoy por hoy se continúan formando adiestradores y dando clases a particulares bajo esta teoría errónea de que hay que convertirse en el «líder de la manada», dominar al perro y de que además todas las interacciones que el perro tiene con otros canes está basada en este principio.
Sin embargo, no hay más que ver por tiempo un poco prolongado los comportamientos de varios perros conviviendo juntos para empezar a preguntarse: ¿pero cuál de los dos es el dominante? ¿por qué a veces A gruñe a B y GANA y otras veces B gruñe a A y también GANA? ¿por qué no noto diferencia en la actitud del perro si come antes o después que yo? Algo está claro que no hemos llegado a entender de lo que nos han contado de la dominancia y la jerarquía de los perros domésticos.