Desde que la Comunidad de Madrid publicase el día 22 de julio del año pasado en el BOCM la LEY 4/2016, que por otro lado hay que «coger con pinzas», se generó una creciente ola de frustración y negación de determinados «profesionales» a los que parece que les falta el aire, más ahora que el 10 de febrero entró en vigor. «Si no puedo utilizar estas herramientas como el collar eléctrico para perros para trabajar, ¿cómo lo hago?«
adiestramiento canino
Los investigadores crean el primer árbol genealógico de perros domésticos
A pesar de que los perros llevan con nosotros decenas de miles de años, éste es el primer árbol genealógico que se ha realizado, ¡con la de cambios y manipulaciones que hemos ido haciendo de las razas! Quizá por eso haya costado tanto tiempo…
Durante veinte años, un equipo de investigadores ha recogido muestras genéticas de 161 razas de perros diferentes y las ha comparado en 150.000 ubicaciones de su genoma. El estudio, publicado el 25 de abril (2017) en Cell, ha revelado algunos resultados intrigantes.
Rituales a la hora de salir de casa
Hoy pongo especial atención al momento en el que el perro se queda solo en casa, y algo que tenemos que tener en cuenta son los rituales y rutinas que hacemos, conscientes o no, a la hora de salir de casa.
Aprendiendo cada señal
Algo que suele causar mucho asombro, es la capacidad que tienen los perros de predecir cuándo es el momento en el que se te vas a marchar… Y lo cierto es que no debería causar tanta sorpresa, pues uno de sus pasatiempos favoritos consiste en observar cada uno de nuestros movimientos.
Tú llamas, ¿tu perro escucha?
Estás dando un paseo por el parque, tu perro está suelto, jugando a lo lejos con sus colegas caninos, detrás todos de una pelota y corriendo sin parar de un sitio para otro. Es la hora y te tienes que marchar, y tú llamas a tu perro con la mejor de las intenciones… ¡pero él se hace el sordo!
Por si acaso con tanto ajetreo no te ha oído, vuelves a llamar un poco más fuerte, y después del cuarto intento, tu llamada comienza a sonar poco dulce y bastante impositiva… pero tu perro, lejos de volver a tus brazos corriendo, te mira unos segundos (sí, parece que te dice que te quedes tranquilo, que oírte, te ha oído), y continúa con su fiesta particular entre amigos.
5 señales de estrés o ansiedad que no relacionas con estrés o ansiedad
Conviviendo con un perro con frecuencia tendemos a justificar lo que hace, a no prestar atención a señales sutiles o incluso a poner etiquetas, algunas de ellas injustificadas y que le estigmatizan el resto de su vida.
Aprende a jugar con tu perro
Desde luego, el título de este artículo suena algo extraño… ¡todos sabemos jugar con nuestro perro! Tirarle una pelota, hacer que te persiga o volverle como una moto haciendo que tiras un palo de un lado para otro sin llegar a soltarlo… ¡es sencillo!
Pero el juego engloba mucho más. El juego es una fantástica herramienta de entrenamiento para educar a tu perro en multitud de situaciones. Además, hacerle de rabiar no es precisamente un divertimento compartido, ¿verdad? Así que en este artículo vamos a hablar un poquito más sobre cómo jugar de manera adecuada con nuestros peludos.
5 errores comunes al llamar a tu perro
La señal de llamada de nuestro perro debería ser el estímulo más relevante al que nuestro peludo presta atención, en cualquier lugar, en cualquier momento. Y digo «debería» porque, lamentablemente, «mi perro no hace ni caso cuando le llamo» es una frase escuchada una, y otra, y otra vez en cada clase, en cada visita a domicilios, tras la gran mayoría de problemas con los que nos enfrentamos los que convivimos en perros.
Trabajamos desde los primeros días de tener al perro en casa lo que creemos que es una llamada obligatoria para el perro, y al poco tiempo nos damos cuenta de que para el can, de obligatorio tiene muy poco… ¿por qué ocurre esto? ¿qué es lo que estamos haciendo mal para que nuestro perro no atienda a la primera a una llamada?
Cuando un entrenador dice «poco a poco» y un cliente entiende «a toda mecha»
Que el aprendizaje es un proceso es algo que todos, entrenadores y clientes, deberíamos tener claro. Pensar que los adiestradores tenemos una varita mágica por la que las cosas simplemente cambian, tiene connotaciones infantiles y fantasiosas que no le hacen ningún bien a nadie, perretes incluidos.
Y es que realmente creo que existe un problema de comunicación, de cómo se ha estado transmitiendo durante mucho tiempo la idea de que la magia existe en el entrenamiento, y que los cambios comportamentales son cuestión de tocar allí y apretar allá, como si de una revisión de vehículo se tratase.
Problemas y errores en el trato a los perros pequeños
A veces las personas olvidan que los perros pequeño en tamaño, como chihuahua, pomerania, yorkshire, corgi, pinscher y tantos y tantos otros, son tan «perros» como lo pueden ser los pastores alemanes, los rotweilers o los samoyedos.
Y al olvidarlo, comienzan a hacer cosas extrañas con ellos que en su mayoría influyen en su bienestar, en su estado emocional y por supuesto en la relación que establecen con su familia humana. ¿Te cuento más? ¡Sigue leyendo!
¡Mi perro es un ladrón de comida!
Aunque a veces puede incluso llegar a resultarnos gracioso, sobretodo si lo hace el perro de otra familia o estamos frente a un cachorro, lo cierto es que tener un perro en casa que no para de buscar comida por todas partes o que se sube a la mesa para servirse a su gusto, no es agradable para nadie.
La comida es una herramienta muy importante para poder enseñar y educar a un perro, y por eso deberíamos andarnos con cuidado a la hora de que nuestro perro se alimente «a demanda».