adiestramiento canino

Menos «dominancia» y más confianza

No comments

Es realmente increíble cómo las cosas se pueden tergiversar y, a pesar de ser una y otra vez explicadas, se continúe haciendo referencia a ellas de manera errónea. Este es el caso de la «teoría de la dominancia» y de los machos o hembras «alfa«. Tanto es así que hoy por hoy se continúan formando adiestradores y dando clases a particulares bajo esta teoría errónea de que hay que convertirse en el «líder de la manada», dominar al perro y de que además todas las interacciones que el perro tiene con otros canes está basada en este principio.

Sin embargo, no hay más que ver por tiempo un poco prolongado los comportamientos de varios perros conviviendo juntos para empezar a preguntarse: ¿pero cuál de los dos es el dominante? ¿por qué a veces A gruñe a B y GANA y otras veces B gruñe a A y también GANA? ¿por qué no noto diferencia en la actitud del perro si come antes o después que yo? Algo está claro que no hemos llegado a entender de lo que nos han contado de la dominancia y la jerarquía de los perros domésticos.

Miriam SainzMenos «dominancia» y más confianza
Leer más...

Tu primer perro, ese gran incomprendido

18 comments

Hace tiempo que quería escribir este artículo, y cuanto más tiempo ha ido pasando, muchas más ganas me han ido entrando.
Ójala me equivoque al afirmar que a todos nos ha pasado, y me dejes tú que lo estás leyendo, un comentario contradiciendo todo esto que escribo a continuación, por no haberte pasado en mayor o menor medida con tu primer can.

Miriam SainzTu primer perro, ese gran incomprendido
Leer más...

¿Cuándo tengo que bañar a mi perro?

4 comments

Ya sabemos que debido a la neotenia tenemos en casa un peludo con ganas de jugar y permanecer cachorro todo el tiempo. Además de esto como buenos cachorrotes, lo sean o no, disfrutan restregándose contra olores para nosotros poco acertados, correteando por el barro, visitando todos los charcos que se encuentren y, en definitiva, no piensan demasiado en las consecuencias de no llevar una higiene que para los humanos es fundamental. Y digo bien, «para los humanos«, pues nadie podrá negar que los perros se cuidan mucho de tener la máxima higiene que para su especie se necesita.

Miriam Sainz¿Cuándo tengo que bañar a mi perro?
Leer más...

Neotenia: ¿por qué mi perro se comporta como un cachorro?

2 comments

Hoy en traigo un tema que me parece muy interesante. Con frecuencia vemos a perros adultos corriendo como cachorros, gritando como cachorros, jugando sin parar como cachorros… comportándose, en definitiva, como cachorros, aunque ya tengan más de 3 ó 4 años. ¿Por qué? Y es la respuesta a esta pregunta la que me parece emocionante 😉

Miriam SainzNeotenia: ¿por qué mi perro se comporta como un cachorro?
Leer más...

El maltrato no es adiestramiento

No comments

Con frecuencia la gente confunde enseñar con aplicar técnicas coercitivas a los perros. Demasidas técnicas dañinas para el animal que podemos ver en la televisión y que por supuesto están en boca de todo el mundo cuando vamos a un parque, e incluso cuando nos topamos con gente que ni siquiera tiene perros.

Está comúnmente aceptado que a los perros hay que enseñarlos con el adiestramiento tradicional, y ante la menor duda, lo más «sensato» es que se nos escape la mano, y, si la situación lo requiere, con algo más de brío que de costumbre.

Miriam SainzEl maltrato no es adiestramiento
Leer más...

Diferencias y similitudes de educar a humanos y a perros

No comments

¿Por qué educar a un perro no es como educar a un humano? Hago esta pregunta porque con frecuencia me encuentro a personas que se disculpan de antemano al decirme que tratan a su perro como si fuera su niño y que ya saben que está mal. Al margen de juzgar si está bien o si está mal, términos muy relativos y tajantes a la vez, ¿cuáles son las diferencias?

Miriam SainzDiferencias y similitudes de educar a humanos y a perros
Leer más...

7 consejos para introducir una caseta o transportín

2 comments

Si eres una de esas personas que ha querido comprar un transportín o una caseta a su perro y te has encontrado con que la reación de tu mejor amigo no es precisamente la que buscabas, no te preocupes, este artículo va a intentar ayudarte a crear el ambiente necesario para que tu perrete lo utilice y se sienta cómodo dentro.

Miriam Sainz7 consejos para introducir una caseta o transportín
Leer más...

¿Con qué podemos educar a un perro?

No comments

A veces la teoría es relativamente sencilla, pero la pregunta es: ¿cómo consigo los resultados?

Que la fuerza y la coacción funcionan en muchos casos, no cabe duda. Funcionan sobre las necesidades o deseos de la persona de que el perro haga o deje de hacer, aunque no se tenga en cuenta al perro para nada, ni sus emociones ni sus sentimientos. Y por no extenderme en esto, digamos simplemente que «funciona». Sin embargo, dejando de lado la parte más primitiva del ser humano y centrándonos en el respeto hacia ellos, encontramos también cantidad de recursos para poder trabajar con los peludos.

Miriam Sainz¿Con qué podemos educar a un perro?
Leer más...

El refuerzo positivo

3 comments

Conocemos como refuerzo al procedimiento que aumenta de posibilidades de que una conducta se repita, bajo la aplicación de un estímulo.
Podemos encontrarnos con dos tipos de refuerzos, el positivo y el negativo. Nada tienen que ver con algo bueno o algo malo, como cabría pensar por sus nombres, sino que hablamos en cualquier caso de procedimientos diferentes para aumentar, como ya he comentado antes, que la conducta que queremos en nuestros perros, se repita.

Miriam SainzEl refuerzo positivo
Leer más...